Historia

Mas Bosch está calificada como una de las grandes masías señoriales fortificadas del S XVI, que se conservan en el Empordà. La historia de esta masía se ve reflejada en sus elementos decorativos históricos. Es por ello que proponemos una ruta por su exterior y su interior, para transmitir su historia.
Mas Bosch pertenece al Veïnat de Les Tres Cases: Mas Serra, Mas Bosch y Mas Comelles. Se trata de un conjunto de masías fortificadas del S XVI que se encuentran sobre un rellano que se llama la Serra de la Garriga. El primer registro se encuentra en un escrito testamentario en Santa Maria de Vilabertran de 1214, donde se cita como Mas Olivet.

Fachada Oeste
Destaca una ventana renacentista con frontal, catalogada. Dentro esculpida en relieve la cabeza de un barbudo, que con la barba señala la dirección del viento más frecuente en la zona: la tramontana, que viene desde el norte. Este es uno de los símbolos que se encuentran frecuentemente en el Camino de Santiago, y que hacen pensar a los historiadores que Mas Bosch se encontraba en la ruta de peregrinaje y constituía una parada del Camino.
Fachada Norte
Restaurada recientemente, se advierte un matacán en la parte alta del muro (agujeros defensivos para lanzar proyectiles verticalmente). En la parte superior, se encuentra una ventana con cabezas de hombre y mujer original, catalogada. Debajo, otra pequeña ventana de arco de medio punto y moldura de media caña.

Torre de Defensa

La Torre de Defensa da el carácter fortificado a la masía, junto con el grosor de sus muros (más de 1m de grosor).
Muro de mediodía (sur-oeste). Es de planta rectangular y conserva las almenas (salientes verticales y rectangulares dispuestos a intervalos regulares que coronan los muros perimetrales de castillos y torres defensivas). La torre está dividida en planta y dos pisos.
Hay diferentes ventanas, una de ellas (migdia, sur) ostenta un escudo, que se cree representa la cuatro barras.
Muro occidental: vemos una larga aspillera (abertura larga y estrecha en un muro para disparar por ella) de arma de fuego y una ventana con decoración renacentista sencilla.
Se cree que la Torre de Defensa fue anulada o perdió su función alrededor de finales del s. XVII, al abrirse una capilla en su parte inferior. Se encuentra la inscripción de la fecha 1687. La capilla se dedicó a la Verge del Roser y posteriormente a San Ramón. Otra señal que hace creer que la casa era parada del Camino de Santiago.
Fachada Principal
Se accede entrando por la puerta grande (actual entrada principal).
Contiene un portal de arco de medio punto. La ventana debajo es gótico-renacentista. Esculpidas hay flores en relieve y a su lado dos personajes que sujetan un escudo con una flor.

Interior
En la parte baja unos grandes arcos de medio punto sostienen los techos, originalmente de madera. Las vigas descansan sobre canecillos (parte de la viga de un edificio que sobresale al exterior de la fachada y sostiene la cornisa).
La masía está hecha con sillares (piedra labrada destinada a la edificación o a la construcción, generalmente cuadrada o rectangular con un acabado fino y con la cara a la vista alisada) cortados a escuadra (en forma de escuadra o en ángulo recto). La piedra utilizada es calcárea de la zona.
Nave Principal
Originalmente, la parte baja de la masía era la zona del trull de aceite. El Empordà es una tierra con una larga tradición de viñas y olivos. Mas Bosch contaba con campos de olivos propios y creaba su propio aceite.
El TRULL o molino de aceite, se encuentra al lado de la chimenea (fuente). Donde ahora se encuentran los baños de la planta baja, se guardaban o almacenaban las tinas o depósitos de aceite, que ahora sirven de elementos decorativos en el jardín.
ESCALERA:
La escalera es uno de los elementos más antiguos de la casa. Separaba la parte noble (primera planta) del trull.
Arriba, se encuentra la zona señorial o noble.
Se cree que a partir de finales del S XVII la masía fue gestionada por los Hospitalarios. De allí los elementos religiosos que se encuentran en la zona noble:
– Inscripción entrada habitación 4, de 1541
– Pila de agua bendita
– Fuente con decoración
– Decoración de las puertas
La masía se encuentra en la ruta entre el famoso Monasterio de Sant Pere de Rodes y la importante ciudad medieval Besalú. Eso hace pensar a los historiadores que la casa recibía a peregrinos o caminantes que hacían esta ruta y eran acogidos para su descanso, así que Mas Bosch ya era un hospedaje en el S XVII.
2014 a 2017
La Rehabilitación
La reforma y rehabilitación del hotel es obra del arquitecto Javier Clarós.
La obra se ha llevado a cabo conservando artísticamente los elementos arquitectónicos y decorativos que le han otorgado su historia, incorporando las comodidades y los elementos de última generación que permiten al huésped disfrutar de un bienestar completo.
